"Todo perfecto" en Wish y en AliExpress
No fue hasta muy recientemente que tuve mi primera experiencia de compra en AliExpress y en Wish. Estos dos gigantes chinos de la venta online se han consolidado en España en los últimos años, y gran parte de su éxito se debe a sus precios bajos y a sus campañas de publicidad.
Mientras que Aliexpress se decanta por la televisión, Wish apuesta muy fuerte por soportes como Instagram. La primera lanzó el pasado mes de julio la segunda ola de "Pide, pide, que cuesta muy poco", una campaña en clave humorística con el objetivo estratégico de posicionarse como la plataforma donde comprar productos de grandes marcas a precios bajos, según explica El Publicista.
En cambio, la segunda, siguiendo criterios de segmentación extravagantes, lanza anuncios de peculiares productos en Instagram que, en ocasiones, no entendemos para qué sirven y ello nos incita a entrar en su web para descifrarlo. No en vano, el lema de Wish es "Shopping made fun", y gran parte de su oferta son productos diferentes, de esos que nunca has necesitado hasta que los ves. No os perdáis algunas de las muestras de proezas del marketing que os ofrezco a continuación. Si alguien descubre su utilidad y su funcionamiento, le ruego lo escriba en los comentarios:
Esperas de un mes y medio para recibir la compra
Para aquellos que aún no se han estrenado en compras directas a China a través de Internet, o lo que es lo mismo, en el comercio internacional directo, ahí van algunos consejos de alguien que acaba de entrar en este mundo.
El primero es, sin duda, armarse de paciencia. El consumidor no tiene que necesitar el producto urgentemente y debe estar preparado para largas esperas a la hora de recibir su compra. Concretamente, uno de los productos que adquirí hace un mes y medio aún no me ha sido entregado.
Productos de calidad ínfima que no salen tan baratos
El segundo, no indignarse si recibe productos de una calidad inferior incluso a la esperada. Y, por supuesto, que poco tienen que ver con las fotos del vendedor. Os pongo el ejemplo del bolso que veis más abajo. Por supuesto que no esperaba algo de gran calidad por 11 euros (8 del producto + 3 de gastos de envío). Y que no era piel, lo suponía -las descripciones de muchos productos están incompletas y no sabes muy bien de qué material están fabricados o qué tamaño tienen. Pero esta bolsa es como esas que te regalan en las revistas femeninas cuando necesitan subir ventas para sus anunciantes. El plástico con el que está hecho no puede ser más fino, la cremallera va a durar dos días y las asas... son peores que las de las bolsas del Eroski.
"A mi enamorada le encantó"
El tercero, no confiar en los comentarios que dejan otros consumidores en su web. Ya sabemos de la falta de transparencia de la República China. Nos lo han contado los corresponsales de diferentes medios españoles que intentan hacer allí su trabajo. Y esa falta de transparencia, al parecer, se traduce en sus tiendas online.
No hay comentarios negativos a los artículos y todos dicen lo mismo: "Todo perfecto", "A mi enamorada le encantó", "Mi esposo está feliz", "Todo llegó antes de lo esperado", "No se demoró nada" y "Ahora a ver qué tal funciona" (qué casualidad, luego no nos cuentan nunca qué tal funcionó).
Y el cuarto, no morir en el intento de entender los descuentos, cupones, códigos y ruletas de la fortuna que modifican los precios constantemente. Es posible entrar a ver las características de un producto que cuesta, pongamos, 5 euros, pero al querer meterlo en la cesta, de repente ha subido a 7, y luego querer aplicar un código de descuento anunciado y no existir forma de hacerlo.
Pese a todo lo explicado, hay que decir que en ocasiones sí es posible encontrar productos que uno necesita, a precios más bajos, lo que explica el éxito de estas plataformas.
Dropshipping
Hay que destacar que Wish, AliExpress y comercios similares suponen plataformas para los dropshippers. En este sentido, vale la pena leer el artículo de website comprasalexterior.com.ar sobre esta cuestión, y que explica que "los dropshippers no fabrican ningún producto como tal, solo actúan como intermediarios entre consumidores y fabricantes, pero la mayoría de las veces, es entre consumidores y mayoristas. Los dropshippers compran a estos mayoristas a un precio muy bajo y luego los venden a los consumidores a un precio más alto, la diferencia es la ganancia. Chinabrands es un mayorista de dropshipping donde se pueden encontrar millones de artículos a muy bajo precio, que luego puede vender fácilmente a los consumidores a un precio más alto y obtener buenas ganancias. Además, Chinabrands admite la integración de su API con más de 20 plataformas, incluyendo Wish, Aliexpress, Shopify, Shopee, Lazada y más. Una sola cuenta de Chinabrand puede integrarse con las cuenta de múltiples tiendas. Por lo tanto, esto le ayuda a mantener un proceso automatizado de gestión de pedidos".
A estos intermediarios, Wish y el resto de plataformas les ofrece sus habilidades en marketing online, tanto en difusión y comunicación como en promoción, que los dropshippers aprovechan para colocar sus productos a los miles de compradores activos que tienen en todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario